Crianza positiva

Tu hijo no siempre será pequeño ¡Todo pasa!,

Los hijos son los sueños de muchas mujeres, esa personita que esperamos con tanto anhelo, pero que en muchos casos desafortunadamente no es así.

Esas noches donde se levantan cada dos horas y no tienen el sueño definido parecen una eternidad y de repente sin darnos cuenta ya tienen 7 años, una edad en donde ya empiezan a ser bastante independientes. Por un instante lo quedas mirando y te preguntas: ¿En que momento ha pasado tanto tiempo?

Los niños crecen muy rápido

Sí, nuestros hijos crecen muy rápido, como también es cierto afirmar que estamos en un mundo bastante acelerado. Hoy día no solamente sale papá a trabajar, también lo hace mamá.

Nos enfocamos tanto en sueños y metas propias y no caemos en cuenta que tenemos unos ojitos que nos observan y se dan cuenta de todo lo que hacemos y lo que NO hacemos.

No somos conscientes de la importancia de trabajar en nuestro bienestar emocional porque de este depende la buena relación de padres a hijos.

Cada una de nuestras acciones irán influyendo de manera directa e indirectamente en su forma de pensar y de actuar y por supuesto irá forjando su personalidad.

¿Te das cuenta que la responsabilidad no es solamente económica?

Consejos para disfrutar la etapa de la niñez y que ellos también disfruten de tu compañía

1- No te quejes delante de ellos

La rutina, el estrés del día en muchas ocasiones puede que nos coloque de mal genio, nos llene de impaciencia y de intranquilidad, y sin darnos cuenta nos desquitamos con nuestros hijos sin tener la culpa de ciertas situaciones que no sabemos controlar.

Pasa mucho que también nos quejamos de tareas que por obligación nos toca hacer por ellos o si tienen un error involuntario los hacemos sentir culpables como si no tuvieran derecho a equivocarse.

¿Te ha pasado?

Si la respuesta es si, quizás estas siendo muy exigente. ¿Te gustaría que en tu trabajo te regañaran por errores involuntarios?

Recuerda que los niños pequeños están experimentando y aprendiendo cosas nuevas, cuando sientas que ya no tienes paciencia, toma aire, respira y si es posible dale un abrazo para que le des a entender que el también tiene derecho a equivocarse.

2- Que sean tu prioridad en tu lista de ocupaciones

Estamos en un mundo tan acelerado que nos entregamos tanto a nuestras obligaciones laborales y del hogar y solo dejamos migajas de tiempo a nuestros hijos, sobre todo cuanto están pequeños, nos invitan a jugar todo el tiempo o que le contemos una historia y muchas de nuestra respuesta es: «estoy cansada», «no tengo tiempo».

Cuando te das cuenta tu hijo tiene 10 años, 18 años y no disfrutaste su infancia, perdiendo así su confianza porque nunca se fomentó la comunicación.

Por esta razón, cuando llega a la adolescencia muchos de sus problemas no te los comentará, pues está acostumbrado a tener una relación lejana.

No se trata de ser sus mejores amigos, pero tampoco ser padres tan lejanos a sus realidades, por eso la importancia de estar presente y comunicarnos muy bien desde una edad temprana y que esta a su vez se convierta en un hábito para ambos para toda la vida. ¿Bonito cierto?

3- Sé mamá presente hasta en el mas mínimo detalle

Como te lo mencionaba en el punto anterior, ser una mamá presente. Sé que muchas tenemos que trabajar todo el día y muchas veces cuando llegamos a casa ya están durmiendo, pero trata de hablar con tu hijo aún en la rutina del día a día, como por ejemplo, en el momento del baño, cuando lo estás ayudando a vestir, llamarlo desde tu oficina o lugar de trabajo-

Trata de hacerle preguntas abiertas: ¿Cómo te sientes en el colegio? ¿Te va bien con todos tus amigos? ¿Qué aprendiste de nuevo en la escuela?

En caso dado te exprese una situación que le preocupa, dale esa seguridad emocional de que tu siempre vas a estar allí para el y que cualquier situación buena o mala debe comunicártela a ti que eres su madre.

Sé afectiva, dale abrazos, eso les da seguridad emocional. Ser madre presente no quiere decir que tienes que estar pegada a tu hijo todo el tiempo, pero se trata de valorar cada momento que estés con el y hacerlo sentir que aunque no están juntos, tu eres la persona que lo ama mas que a nadie en este mundo y que puede contar contigo en todo.

No está de mas decirte que en los momentos en que tengas espacio de tiempo, dedícalos a ellos, como ver una película, jugar, en fin convertirte en otra niña a la par.

Te darás cuenta que aunque el tiempo pasa muy rápido en este mundo tan agitado, no te estás perdiendo de ninguna etapa de tu hijo.

4- Dile lo feliz que estás con el

¡Que importante es expresar nuestros sentimientos! Es cierto que los hechos pesan mas que las palabras, esto no quiere decir que estas ultimas no sean importantes. Expresiones como » Te amo», «Estoy orgullosa de ti» «tranquilo(a) no pasa nada, todo va a mejorar», «Estoy feliz que seas mi hijo(a) lo ayudarán a forjar su personalidad de una manera positiva

5- No llores delante de ellos

No está mal llorar, hacerlo es necesario para quitarnos muchos pesos que cargamos, sirve para limpiar y liberar el alma.

El gran problema es cuando lloramos delante de los niños y aún mas cuando es por problemas de pareja. Aunque no lo creas es mas traumático de lo que parece y créeme que son recuerdos que los dejan marcados de por vida. Ser mamá fuerte es tener siempre una sonrisa en medio de las dificultades.

6- Trata de integrarlo con niños o amigos en actividades recreativas

Es bueno que hoy día el niño o la niña se desintoxique de las pantallas (celular, tabletas, computador, TV) y tratar de mantenerlo ocupado en actividades divertidas y que le hagan bien para su estado emocional y su bienestar físico. El practicar un deporte es lo ideal para ellos, en lo emocional ayuda a tolerar la frustración y pues en el físico sabemos que el ejercicio es salud!

7- Desde pequeño es importante ganar su confianza

Es importante la comunicación desde pequeños, preguntarles todo y acostumbrarlo a que nos deben decir todo en absoluto. Para eso es necesario que hayan conversaciones interesantes con preguntas abiertas, como por ejemplo: ¿Cómo te fue en el colegio? ¿Te sentiste bien con tus nuevos amigos?¿porqué? ¿estas enojado(a)? ¿Cómo puedo ayudarte?

Si vuelves las conversaciones en un hábito, verás que tu hijo poco a poco se irá soltando, expresándose mejor y tomando mucha confianza contigo.

8- Emprende y vuelve a casa!

Para nadie es un secreto que hoy se hace necesario que tanto el hombre como la mujer trabajen para poder sostener el hogar, pero también es cierto que hoy día existen muchas formas de generar ingresos desde casa, y de una de las maneras que a mi me ha funcionado es el emprendimiento digital.

Hoy día puedes vender por internet cualquier producto que desees. y así tienes tu negocio desde casa y al mismo tiempo puedes compartir con tus hijos. El emprendimiento digital, es lo que está tomando fuerza en los últimos tiempos y generando muy buenos resultados.

Mamita, ¡Todo pasa!, en esa vida todo pasa, todo mejora pero depende de ti cambiar la realidad, las cosas no caen del cielo sin nosotros colocar ni germinar la semilla.

Eres valiente por todo lo que haces, aun cuando están muy pequeños. Reflexiona todos los puntos que te mencioné y verás que todo te irá mejor.

Para mas contenido, sígueme en Pinterest

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *